Historia
La primera vez que me introduje en el capoeira fue alrededor
del año 1998, todo fue a razón de mi pequeña experiencia en breakdance en esa
época, pensé pues, que el mejor arte marcial para un breaker tenía que ser la
capoeira. Esto me ayudo mucho tenía dominados los elementos básicos de la
capoeira, volteretas laterales, pinos, equilibrios a una mano, flexibilidad,
etc.
Empecé en una escuela que tardó dos años en hacer un bautizo. Finalizado este, por unas circunstancias que no recuerdo, viaje a París, donde
me dediqué a entrenar con otro grupo, después de un tiempo, viaje a la Baja
california (México) y allí más de lo mismo. Cuando me asenté ya permanentemente
en Madrid empecé a enseñar lo que era mi vocación, la danza, y lo hice cerca de
casa (Navacerrada), en Collado Villalba, Guadarrama y Cercedilla, también quería seguir
entrenando capoeira, pero no tenía tiempo de ir a Madrid, ya que en esa época
era el único lugar cercano que conocía. Estamos ya en el año 2003. Decidí
entonces reunir un grupo de gente que quieran hacer capoeira en la zona, para
entrenar o/y aprender, así me cedieron un espacio en un Centro Juvenil y
empezamos a practicar unas 10 personas, a veces 15, a veces 20. Es aquí cuando
hablando con los algunos de ellos les mencioné la ilusión de hacer un grupo que
se llamase Máltica; la razón de este nombre es por mi indecisión entre
Maliciosa (por la montaña, ya que en sus faldas me crié y también entrené) o
Maltas (los guerreros capoeristas), pues así decidí Máltica.
En un pueblo medio como era Collado Villalba, la capoeira
era algo nuevo y exótico, y parece ser que era el primero en introducirla por
esos lares, lo que provocó
que periódicos, televisiones locales y radio me hicieran entrevistas, así hubo
una especie de fama y lo que era un grupo de entrenamiento, se convirtieron en
clases de capoeira. A decir verdad había estudiado como enseñar en el área de
la danza y eso me facilitó las cosas para el adiestramiento en el área de la
capoeira, pero aún así iba de vez en cuando a Madrid a recibir muchas clases de
distintos grupos y así reciclarme.
En esta foto estamos haciendo una exhibición en
Cercedilla, año 2004. Alumnos de Torrelodones y Villalba.
Pasaron los
años, nunca deje la enseñanza y padecí la tristeza de ver como alumnos que
llevaban tantos años tenían que dejarlo por estudios, trabajo o viajes, Jaime,
Jorge ,Carlos, Miguel, Ruso, Javo, Germán, Cristina, etc.., tantos nombres fueron los que pasaron. Es
lo más duro de esto y más cuando te tomas la relación con los chicos con una
filosofía distinta de la perspectiva de un maestro, yo no quería ser "ese
instructor, profesor o maestro", yo quería "ser ese amigo que
me enseñó..." y las relaciones con ellos siempre eran más de amistad que
el de una veneración a un "maestro iconografía", siempre lo querré así, SIEMPRE.. Recordar: admiraros a vosotros mismos por vuestras habilidades, antes que
a otros por las suyas. Aún sigo llevando esa filosofía de estar en clase, bromear
y hablar de temas que nada tienen que ver con los que nos lleva allí; me gusta
la libertad que tienen los alumnos para hablarme de cualquier cosa y la
confianza.
Bueno pues
así nace el Grupo Máltica, ya lanzado con un vestuario "oficial" este
año 2013, 10 años después de la idea y gracias a mis alumnos de hoy en día, que
han esperado hasta el momento de estar preparado para dar este paso. Gracias a
Pablo, Asier, Marta, Martín, Fernando, Almudena, Alejandro, Silvia, Sandra,
Mónica, Isabel, Arturo y demás alumnos que acaban de empezar conmigo. Quisiera
dar una mención especial a Alvaro Safadinho porque es como el
consejero del grupo y lleva siempre mucha iniciativa, Alvaro Minguez por
recibir sus conocimientos a la hora de enseñarnos el uso de los instrumentos y
cantos, a Pablo Felino blanco por su ayuda durante las
clases, en especial el tiempo que llevo viendo sus progresos, y por último a Alex (abajo en medio de la foto), que llevo lo que ha aprendido conmigo a Valencia y a impartir esos conocimientos allí de la misma manera que lo hice yo hace años.
Gracias al Centro Juvenil de Cercedilla, Guadarrama y Collado Villalba.
Gracias al Centro Deportivo de Collado Villalba.
Escuela Sol de Luna.
Y a todos los demás lugares que abrieron sus puertas a Máltica.
Saludos!
Aaron Percy.
FRASE: "Es el supremo arte del profesor despertar la alegría en expresión creativa y conocimiento".
—Albert Einstein.
Aaron! Han sido tantos años... joer! Muchas gracias a ti por ser como eres, por ser mi profesor desde que era un enano que fue a ver una de tus clases y te hizo un par de volteretas y fue allí donde empezó todo! Gracias a Pablo, a Asier, a Marta, a todos por haberme ayudado con mi formación en capoeira, a pesar de estar lejos, aunque tampoco tanto! sigo aquí y cuando vaya para allá me encantaría quedar con vosotros o asistir a otra de vuestras clases!! Ha sido una gran experiencia, y todo se lo debo a GRUPO MÁLTICA, fue con ell@s con quienes aprendí la práctica de este arte. He visto todos vuestros vídeos, alucinantes!! Pablo, ¿qué? el flip-flap ya te sale con... jajajajja Me acuerdo que te cabreabas cuando no te salía, y mira tú por dónde ya eres todo un veterano! jajajjajaja Marta, ¿habéis visto la flexibilidad que tiene en la espalda? alucinante! Asier, qué decir de ti!!! Tú eres increíble, las acrobacias, buah! una pasada! Los demás, esta experiencia os está encantando, se os nota, y como alguien dijo una vez "Todo gran viaje empieza por un primer paso" vuestro primer paso ya está ejecutado! Ahora ya, es cuestión de seguir y no dejar este arte!
ResponderEliminarCAPOEIRA ES EXPERIENCIA, FUERA MIEDOS, AMISTAD, DEPORTE, HUMILDAD, DISCIPLINA, RESPETO, ATENCIÓN AL COMPAÑERO; CAPOEIRA ES UN ARTE, CAPOEIRA ES "GRUPO MÁLTICA" Un fuerte abrazo a tod@s!
"Capoeira es más que un luchador que patea bien.
Es un artista con alma, corazón y poesía." --> Así sois vosotros!